sábado, 6 de noviembre de 2010

OPOSITORES : "LOS SIN IDENTIDAD"

Desde el primer momento que uno nace es normal tener un nombre, ese acto es el símbolo de la identidad. Tener esa “identidad” abre la oportunidad del ser reconocido por uno mismo y por los otros también.

Traslademos esto al plano político, la identidad “Kirchnerista” es ese simbolo eso que se ha consolidado a lo largo de este tiempo, con identidad propia y con un proyecto intacto con perspectivas a consolidarse. Es esto pues, lo que quizás sea esto lo que preocupa al sector de “opositores” que se han concentrado en pos de enfrentarse al ideario identitario de lo que ellos mismos se han dedicado a consolidarlo y bautizado como “Grupo K”, una construcción donde ellos depositaron su odio y rencores de clase, olvidandose de crecer  ellos mismos.

El no haber sabido construir una propuesta superadora, en estos tiempos, el haberse puesto a enfrentar los discursos y acciones de Néstor Kirchner, los encuentra el presente, como diría León Gieco: “Vacíos y sin haber hecho lo suficiente” es decir, sin esperanzas de construir su propia identidad, el no poder hacer lo suficiente para generar su propio “consenso” y eso es lo que les preocupa, saben que cada cual se fija en su propio “kiosco” y que a nadie se le cae una idea. Que la historia los paso por arriba.

Esto le ocurre tanto a aquellos que sufren la crisis de identidad, el de no saber quienes son y solo pueden bautizarse como simples opositores, y lo que es peor, a los otros que intentan identificarse como “Peronistas” pero a su vez se dicen “disidentes” esos claros exponentes de la verdadera falta de identidad, dado que entran en la contradicción de decirse Peronista, pero a su vez negarse, ya que “se es peronista o no se es”, el definirse disidentes se alejan de la identidad que quieren pertenecer. Esta realidad ha dejado en evidencia que el único que logra diferenciarse, sigue siendo "el Kirchnerismo", este muevo movimiento de Liberación Nacional conducido por los cuadros surgidos del histórico Peronismo que comienza a dar sus primeros pasos en esta etapa de la historia abalado por el clamor popular y sobre todo acompañado por los sectores más dinámicos de la sociedad como los jóvenes y lo trabajadores.

Mientras que “Los sin Identidad” continúan con banales discursos corporativos de búsqueda de consensos como una expresión de deseo sin argumentaciones fuertes ni proyectos que redoblen el accionar del gobierno, el Kirchnerismo continua creciendo tanto en el afianzamiento de una política Nacional como así también la consolidación del Proyecto Latinoamericano que seguramente consolidara la Región como un sector libre tanto cultural como económico. Por que crease o no esta nueva etapa se afianza con un gran cambio cultural provocado por la crisis del fin del siglo, y el surgimientos de los nuevos movimientos de masas dentro del continente que construyen a través de sus organizaciones la reivindicación de los derechos humanos ,la inclusión social e igualdad de oportunidades.

No hay comentarios: